Este domingo 27 de septiembre se podrá ver el segundo y último eclipse lunar del año, aunque tendrá una particularidad extra: ocurrirá durante un periodo de "súper Luna", donde el satélite se ve más grande y brillante desde la superficie de la Tierra.

Noah Petro, científico del proyecto Lunar Reconnaissance Orbiter del Goddard Space Flight Center de la NASA, explicó el fenómeno conocido como el "eclipse de súper Luna" en la web oficial de la agencia.


Aunque no es poco común, no es un fenómeno que ocurra seguido. La NASA indicó que desde 1900 solo se han dado cinco coincidencias de súper Luna y eclipse. La última ocurrió el 1982. Luego del evento del 27 de septiembre, el próximo será en el año 2033.

De acuerdo a la NASA, el eclipse será visible en América (norte y sur), Europa, África y partes de Asia. La primera sombra partirá a las 19:11 (hora de Perú) y el eclipse total empezará a las 21:11 pm, con una duración esperada de una hora y 12 minutos.

0 blogger-facebook:

Publicar un comentario

 
Top