domingo, 24 de abril de 2016

El teléfono con batería de 6,050mAh que dura hasta 4 días y cuesta $199 – UleFone Power

Uno de los aspectos más pedidos por los usuarios a la hora de comprar un teléfono es la duración de la batería. Ahora las pantallas y los procesadores móviles consumen tanto que en menos de un día de trabajo uno ya necesita volver a enchufar su teléfono. Hay excepciones como algunos modelos de Sony y Motorola que optimizan el uso hasta 2 días. Pero la compañía china UleFone ha ido a lo extremo y lanzó el UleFone Power, un teléfono con batería de 6,050mAh.

Según esto el teléfono soporta 4 días de uso normal, 63 horas para hablar por teléfono y hasta 75 días en modo Standby. También cuenta con un modo de carga rápido, que con tan solo enchufarlo 5 minutos ofrece 2 horas de batería, 30 minutos equivale a 1 día de autonomía y 120 minutos te asegura una carga completa.

Ojo que este no es el smartphone con la mayor batería del mercado, ya que el Oukitel K1000 cuenta con una enorme batería de 10,000mAh.



Estas son sus especificaciones:
  • Pantalla: 5,5” IPS 1920×1080 Gorrila Glass
  • Procesador: MTK6753 64bit Octa Core 1.5GHz
  • Memoria RAM: 3GB
  • Almacenamiento: 32GB
  • Cámara principal: 13MP con flash
  • Cámara frontal: 5MP
  • Batería: 6200 mAh
  • Sistema operativo: Android 5.1 Lollipop
  • Lector de huellas digitales
  • Peso: 214 gramos
  • Dimensiones: 15.2 x 7.6 x 0.85 cm



El teléfono ya está disponible para comprar de varias tiendas online con envío internacional y cuesta tan solo $199. Para más información puedes ingresar a: http://ulefone.com/products/power/buy.html

Fuente: TEC

Así se consiguen las fotos espectaculares en Internet

Internet está repleto de imágenes increíbles, algunas las habrás visto en el Facebook, Instagram o en Twitter, lo que quizás no tenías claro es cómo se conseguían muchas de ellas realmente. La sorpresa viene cuando descubres que detrás de algunas de ellas no hay tanto romanticismo ni tanta espectacularidad, sino una buena dosis de imaginación. Entonces es cuando la realidad te llega como un jarro de agua fría. Por otro lado también puedes usar estas ideas cuando quieras conseguir tus propias imágenes y hacer creer a los demás lo que no es :P





Aquí un video del proceso xD


Fuente: Marcianos

sábado, 9 de abril de 2016

Micra, el marcapasos más pequeño del mundo ha sido aprobado para su venta masiva


A finales de 2013, la compañía Medtronic mostraba un dispositivo que podría revolucionar la vida de pacientes con trastornos del ritmo cardiaco. El dispositivo era conocido como Micra, y se anunciaba como "el marcapasos más pequeño del mundo", que entre sus bondades, además de ser extremadamente pequeño, no requería una cirugía para su implantación.

Ahora a poco más de dos años de haberse anunciando, Micra ha sido aprobado por la FDA en los Estados Unidos, por lo que su venta comenzará en las próximas semanas para todos los pacientes que requieran un marcapasos, pero sin duda lo más importante, es que estará cubierto por la gran mayoría de los seguros médicos del país.

24 milímetros y sin necesidad de cirugía


Micra es una increíble solución que usa tecnología transcatéter, por lo que no requiere cirugías a corazón abierto para su implantación, esto se hace por medio de inyectar un tubo de 105 centímetros en la vena de la ingle del paciente, instalando así el dispositivo que se alojará en el ventrículo derecho.

Esto evitará el uso de cables y posibles infecciones en el tejido circundante, porque Micra posee sólo 24 milímetros de longitud y permanece enganchado por unos pequeños dientes al corazón, emitiendo en todo momento impulsos eléctricos para mantener el corazón latiendo, además de que es capaz de ajustar dichos impulsos dependiendo de la actividad del paciente.


Su batería ofrece una autonomía de hasta 10 años, y en las primeras pruebas hechas a un grupo de 719 pacientes, el 98% experimentó ritmo cardíaco adecuado y sólo el 7% presentó complicaciones mayores después de unos meses, y es gracias a estos buenos resultados, que recibió la aprobación de la FDA.

Debido a que Micra se implanta cerca de la cámara inferior del corazón, no se puede utilizar en pacientes que necesiten estimulación tanto en la cámara inferior como en la superior, además de que no se puede utilizar en personas que ya tengan implantado otro dispositivo, o bien, presenten problemas de obesidad.

Fuente: Xataka

Un chip que es capaz de predecir ataques epilépticos es el nuevo proyecto de IBM

Una de las tantas asignaturas pendientes que existen dentro del campo de la medicina, es poder prevenir enfermedades degenerativas o fatales, donde la clave es conocer su funcionamiento y origen para así tratar de anticiparse a su inminente aparición. Dentro de estas investigaciones también encontramos una búsqueda por mejores y más eficientes tratamientos y hoy nos enfocaremos en la epilepsia.

Uno de los objetivos dentro de investigaciones en la epilepsia, es anticipar un ataque, algo que quien padece esta enfermedad sabe reconocer segundos previos al episodio, pero lo que se busca es que dicha predicción sea con varios minutos de anticipación, lo suficiente para que la personas pueda buscar un lugar seguro y avisar a familiares o amigos. Esto es parte de una nueva investigación que corre a cargo de la Universidad de Melbourne e IBM, quienes han desarrollado un chip capaz de predecir cuándo se va a sufrir un ataque epiléptico.

Basado en la red neuronal de TrueNorth

Este chip se implantaría en el cerebro con la idea de monitorizar constantemente la actividad del cerebro del paciente, para así determinar patrones e impulsos eléctricos, con lo que se cree podrán predecir dichos ataques. Lo relevante de este proyecto, es que todo el desarrollo está basado en TrueNorth, el famoso chip de IBM basado en redes neuronales.

Lo que los científicos buscan con esta monitorización constante, sería identificar los patrones eléctricos que presagian un ataque, los cuales son distintos en cada paciente, además de que se desconocen las causas que disparan estos impulsos eléctricos. En esta primera etapa, el chip se encargará de recabar datos, datos crudos que ayuden a entender estas situaciones, y ya con esto, posteriormente "enseñarían" al chip a detectar ataques específicos en cada uno de los pacientes.


En estas primeras pruebas, el chip ha analizado las ondas cerebrales para adivinar si el paciente está apretando una pelota con la mano izquierda o derecha, pero los resultados no han sido tan altos como se esperaban, ya que sólo acertó en el 76% de las ocasiones, pero a pesar de esto, los investigadores están confiados en que podrán mejorar las lecturas y la posterior programación hacia mejores resultados.

El proyecto será presentado en la Conferencia ACM Computer Frontiers en Italia durante el mes de mayo, y aunque el proyecto está aún en una etapa muy temprana de desarrollo y faltan varios años para que veamos una aplicación comercial, es un importante avance para todos aquellos pacientes de esta difícil enfermedad.

Fuente: Xataka